12/10/2016

Estudio auditivo completo

La pérdida auditiva es una reducción parcial de los sonidos que captan nuestros oídos. Normalmente aparece lentamente y es por ello que la persona afectada es la última en darse cuenta. Son los familiares, amigos o compañeros de trabajo los que se dan cuenta de la pérdida de audición de sus seres queridos.

Para detectar la pérdida auditiva se han de realizar revisiones periódicas en un gabinete auditivo especializado.  En estas revisiones el especialista auditivo estudiará el canal auditivo (videotoscopia), valorará el estado de los tímpanos y la cadena osicular de los huesecillos que conforman el sistema auditivo (timpanometría), realizará una audiometría tonal para conocer el mínimo umbral audible en vía aérea y oséa, se evaluará el entendimiento con una Logo-audiometría y se explorará por últimos los umbrales de molestia del ruido elevado (umbral inconfort).

Tras realizar el estudio auditivo sabremos si el paciente tiene Hipoacusia y el grado de la misma.


  • Hipoacusia leve: (umbrales entre los 20 y 40 dB)* La persona que la padece puede mantener una conversación frente a frente con una persona o un grupo pequeño en un ambiente tranquilo aunque presenta dificultades para escuchar en reuniones, en ambientes ruidosos y a distancia.
  • Hipoacusia moderada: (umbrales entre 40 y 70 dB)* Existen dificultades de audición frente a frente aunque el ambiente sea tranquilo.
  • Hipoacusia severa: (umbrales entre 70 y 90 dB)* No percibe la voz, salvo que ésta sea fuerte.
  • Hipoacusia profunda: (umbrales que superan los 90 dB)* No percibe la voz aunque esta sea fuerte.
  • Anacusia o cofosis: Pérdida total de la audición.

* Cantidad mínima de audición que puede percibir el oído.grados-de-hipoacusia

Asimismo, las hipoacusias se clasifican de acuerdo a la parte del oído que esté afectada:

  • Hipoacusia conductiva o de transmisión: debido a una alteración del oído externo y/o medio.
  • Hipoacusia perceptiva o neurosensorial: a causa de una lesión en el oído interno y/o las vías nerviosas auditivas.
  • Hipoacusia mixta: debido a alteraciones simultáneas en las transmisión y percepción del sonido, es decir, por patología que afecta a estructuras del oído.

Una vez realizado el estudio auditivo completo, se determinará cual es la solución auditiva más correcta para el paciente. Para esta toma de decisión siempre preferimos contar con la familia para crear un ambiente de confianza mutua que ha de perdurar muchos años.